lunes, 28 de marzo de 2016

Que es el racismo

El Racismo es una forma de discriminación centrada en diferencias biológicas, reales o imaginarias, que se hacen extensivas a signos culturales. Se trata de una ideología que apeló a la biología para establecer relaciones jerarquizadas de desigualdad entre grupos humanos.
Algunos autores han señalado que hay múltiples formas en que el racismo es manifestado y reconocido como tal, y por ese motivo, es que se podría hablar de muchos “racismos” en plural . Sin embargo, podemos distinguir de manera general, a un único fenómeno histórico surgido en el seno de la sociedad occidental y expandido al resto del mundo como ideología.

Resultado de imagen para racismo y discriminacion

como esta el racismo en el mundo actual

Primero hay que saber lo que significa el racismo, según la “Gran enciclopedia ilustrada circulo” el racismo es la opinión que postula la supuesta superioridad de una raza sobre otra u otras, de la cual han derivado con cierta frecuencia acciones represivas o de franca persecución contra el grupo étnico considerado inferior. 

Esto no es lo único que se manifiesta en la actualidad sino que también va muy ligado con la Xenofobia que según esta misma enciclopedia es la aversión que se refiere a la repugnancia o asco hacia los extranjeros. Otro término que tiene mucho que ver es el semitismo que es el desprecio a los pueblos judíos y árabes. 

El gobierno de Alemania, dijo que desde 1999 el numero de páginas de Internet racistas se a triplicado llegando casi a un millar, por lo cual se han levantado demandas hacia ”Yahoo” por permitir estas paginas y además dejar que se comercialicen artículos nazis, esto no ha sido aceptado por parte de los jueces quienes han anulado las demandas.

De 30 personas encuestadas 5 aceptaron ser racistas, una de ellas se niega rotundamente a acercarse siquiera a una persona negra y lo describió no como superioridad sino como repugnancia hacia ellos por su imagen, su imponencia y hasta por su olor; las otras 4 personas alegaron que tampoco es una muestra o creencia de superioridad y no solo por las personas negras sino por aquellos a quienes llaman "nacos" a los cuales describen como personas con mala educación, con una forma muy identificada de hablar o por su tipo de vestimenta, hubo quien dijo que tal ves no le importara como fuera su forma de pensar o de ser, sino que de tan solo verlos, no se les acercaría. 
Después a ellos les dicen "fresa", las características de un fresa según la gente son: Elitista, creídos, vanidosos, riquillos, hablan con la papa en la boca, etc, entonces una vez más se han contradicho, cualquiera puede ser vanidoso por que si no, nadie tendría la imagen que mas les guste o con la que se identifiquen y si no la hubiera, todos seriamos iguales lo cual seria peor, o puede haber un "naco" que no quiera ni acercarse a un "fresa", entonces la pregunta es ¿Quién es el racista?. 

Formas de prevenir el racismo

Debemos empezar a concientizar a las personas sobre la problemática que se está generando  alrededor del mundo.

Todos los seres humanos deben de aceptar a las personas tal y como son, sin importar de donde son, sus gustos y creencias.

Aunque unos sean blancos otros negros con problemas o sin problemas somos iguales pero con gustos diferentes.

Este problema se genera especialmente por las personas que son sismaticas y amenazan a otras personas de perder la amistad, si no odian a los que aquellas  persona odian.

Los blancos no son solo  racistas también hay negros racistas.

En muchas comunas de U.s.a  e incluso de Medellín hay pueblos que son de negros y
si ven que un blanco va entrar aquel pueblo inmediatamente lo mandan matar.

La ignorancia es tan  grande que sin importar lo mucho que nos orienten en aquel tema nadie va a cambiar de opinión,

hay personas que se meten tanto en contradecir el tema y causar un conflicto
que no les importa el daño que le hacen a los demás.

Pero los colegios y muchas casas haran lo posible por concientizar a sus hijos de lo malo
que es ser racista para que así el mundo cambie su opinión 
frente a esta gran problematica.